 
			- 
                                Posted By Cannot9286
- 
                                
- 
                                Comments 0
El cáncer de mama es el tumor diagnosticado con mayor frecuencia en las mujeres de Colombia y el mundo, con más de 1.67 millones de casos nuevos diagnosticados por año a nivel mundial. En Colombia, se diagnostican cada año 36.4 casos por cada 100.000 habitantes, siendo más frecuente el diagnóstico en las capitales. Risaralda y Quindío tienen tasas similares a las de Bogotá, con 42.6 y 43,5 casos por cada 100.000 habitantes respectivamente.
Uno de los principales problemas del cáncer de mama es su alta tasa de mortalidad. En los países de altos ingresos los programas de detección temprana han logrado disminuir la mortalidad hasta un 2.2% por año. En Colombia, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. Al igual que en otros países en vía de desarrollo la mortalidad es mayor debido al diagnóstico en etapas más tardías. Lamentablemente la enfermedad distingue clases sociales, y el pronóstico es peor en la población de bajos recursos, en quienes el tratamiento puede retrasarse hasta 6 meses desde la primera consulta.
La problemática no es solo dependiente del sistema de salud, sino también del interés de las mujeres en la búsqueda de atención temprana. La recomendación actual es realizarse el examen clínico de la mama cada año desde los 40 años, tomarse la mamografía cada año a partir de los 45 y practicarse el autoexamen mensualmente como técnica de autoconocimiento y concientización. A pesar de esta recomendación, en el país no tenemos programas organizados de tamización accesibles a toda la población. Según datos del 2010, solo el 54% de la población susceptible se realiza la mamografía, y apenas una tercera parte de las mujeres acuden a realizarse el examen clínico de la mama. Estos datos también varían según el nivel educativo, encontrando que apenas un 17% de las mujeres sin ningún nivel de educación se han realizado la mamografía.
Cuando hablamos de tamización, la mamografía se realiza en mujeres sin ningún tipo de síntoma mamario, y tiene como objetivo identificar el cáncer en estados muy tempranos que son tratables y curables. Los estudios han mostrado que su realización rutinaria disminuye la probabilidad de muerte por cáncer de mama en un 20% aproximadamente.
La invitación es a tomar conciencia del problema que representa el cáncer de mama y de la posibilidad de curarse de esta enfermedad si se diagnostica a tiempo.
 
													