 
													 
													 
													Guía de consulta
Preguntas frecuentes
Consiste en la inspección y palpación del seno que debe realizar cada mujer. En mujeres con ciclo menstrual se realiza después del sangrado, y en mujeres sin ciclo un día fijo del mes. El objetivo de este es el conocimiento de la textura y forma propia del seno ya que cada mujer tiene una nodularidad propia que debe conocer, cuando hay cambios en esta nodularidad o cualquiera de los signos de alarma es necesario consultar rápidamente al especialista.
En términos sencillos, el cáncer es una enfermedad como muchas otras que afecta nuestro cuerpo. Se origina cuando una célula pierde el control de su crecimiento y sus procesos de muerte celular y genera múltiples células iguales a ella hasta formar un tumor. Con el tiempo estas células se van del órgano principal donde se originaron y se siembran en otros órganos generando lo que conocemos como metástasis.
El cáncer de mama es el principal tumor maligno que afecta a las mujeres y por esta razón es tan importante detectarlo a tiempo.
La mayoría de las mujeres que tienen la enfermedad no tienen una causa o un factor de riesgo conocido. Solo un grupo pequeño tiene la enfermedad relacionada con factores conocidos entre los cuales están los antecedentes familiares, los relacionados con la exposición a hormonas, el sobrepeso, y la radiación ionizante, entre otros.
Cambios en la forma del seno, retracciones o hundimiento de la piel o el pezón.
Masa dura en especial no dolorosa.
Salida de líquido por pezón de forma espontánea.
Inflamación de la piel como “piel de naranja”
En la mayoría de los casos, no es posible prevenir a menos que se realicen procedimientos y tratamientos radicales. Sin embargo, es posible detectarlo tempranamente, para ofrecer el mejor tratamiento con intención curativa.
Es un examen que utiliza la radiación para observar el interior de tus senos, es decir es una radiografía de la mama. La condición especial es la compresión del seno, se realiza una presión suave entre dos placas para poder detectar masas o alteraciones sospechosas de cáncer en el tejido mamario. La dosis que recibe el tejido de radiación es muy baja por lo cual no debes tener miedo sobre los efectos secundarios de esta.
En este examen se utiliza el sonido para revisar las diferentes partes que tienen tus senos. Es un examen sencillo, no doloroso, confiable e inofensivo, que permite evaluar si las masas de tus senos son quísticas o sólidas, también ayuda en el diagnóstico de mastitis, abscesos y para la evaluación de las prótesis mamarias. Es el examen ideal en mujeres menores de 40 años.
Prácticamente no hay contraindicación para realizarla, pero se debe tener en cuenta que en algunos casos no es de tanta utilidad: Mujeres muy jóvenes (menores de 30 años), mujeres con cirugías o tratamiento recientes en el seno, mamografías realizadas antes de 1 año.
Antes de realizar cualquier tratamiento es necesario definir cuál es la enfermedad que debemos tratar. La biopsia consiste en tomar un fragmento de tejido con una aguja para revisar esa muestra con el microscopio. Es un procedimiento sencillo, realizado con anestesia local, es seguro y no genera “diseminación de las células malignas”. Tampoco “torea” el cáncer ni crea metástasis.
Cada caso es diferente, en tumores pequeños o de crecimiento lento podemos hacer una cirugía para tratar el cáncer desde el inicio. En otros casos, cuando el tumor es más grande o los ganglios de la axila tienen infiltración, es preferible iniciar el tratamiento con quimioterapia para realizar después una cirugía más segura. Algunas veces también tumores pequeños, pero más agresivos requieren iniciar el tratamiento con quimioterapia.
El tratamiento del cáncer de seno cada vez es más específico, la terapia no requiere ser tan radical como hace unos años. Los avances científicos han mostrado que quitar solamente una porción del seno con tejido sano alrededor (cuadrantectomía) es igual de seguro que la mastectomía. De hecho, algunos estudios muestran que las mujeres llevadas a la cuadrantectomía tienen mayor supervivencia.
La quimioterapia en cáncer de mama, no necesariamente se utiliza en casos avanzados o terminales. En muchos casos debido al tipo de tumor, se requiere administrar quimioterapia con intención preventiva. El objetivo es evitar que las células tumorales circulantes se implanten en otros órganos. De esta manera disminuimos la posibilidad de metástasis en el futuro.
